Los zorros se caracterizan por ser los animales más pequeños de la familia canina, son ciegos y sordos al nacer, por lo que para protegerse y sobrevivir, son custodiados por su madre durante el primer mes de nacidos.
Los zorros son criaturas nocturnas, esto significa que están activos durante la noche, y se cree que son los animales más adaptables del mundo, ya que se adaptan a cualquier lugar, a cualquier condición que tenga su entorno y a los cambios de las fuentes de alimentos, un zorro puede correr a una velocidad de 23 millas por horas en tiempos cortos.
Los zorros salvajes pueden vivir unos 10 años aproximadamente, y en cautiverio, pueden vivir hasta 20 años. Debido a sus características, los zorros se encuentran en todas partes en el hemisferio norte, así como en áreas de Australia.
Los zorros no se comunican ladrando como lo hacen otros caninos, por el contrario, se basan exclusivamente en la comunicación no verbal. Esto incluye características singulares en la postura del cuerpo, el movimiento de sus colas, y sus expresiones faciales. Algunas de sus comunicaciones verbales incluyen gritos, y los mismos suenan como gritos de los humanos.
Entre las características de los zorros se encuentra su poderoso sentido del olfato, incluso pueden encontrar comida debajo de la tierra, y es así como en invierno encuentran las fuentes de alimentos. Estos animales se caracterizan por ser excavadores, han encontrado incluso mascotas enterradas de familias. En las ciudades, más que en cualquier otro lugar, existen hábitats para los zorros. Estos animales se desarrollan en tiempos cortos. Esta es la razón por la cual la caza está autorizada en muchas áreas. Un gran número de las poblaciones de los zorros en el medio silvestre se han agotado debido a diferentes tipos de enfermedades. Los zorros se desarrollan rápidamente porque son animales muy adaptables. Otros animales mueren si se exponen a las condiciones a las que se exponen los zorros.
Los zorros se caracterizan, en cuanto a su alimentación, como omnívoros, esto significa que comen cualquier cosa que necesiten para poder sobrevivir.
Un gran número de zorros mueren anualmente debido a que los vehículos chocan con estos animales durante la noche, porque ellos son activos en este horario y también porque se han construido carreteras en sus hábitats.
Existen muchas conexiones con el zorro en la cultura popular. Estos animales se vinculan con las mayores ceremonias y tradiciones de diversas culturas. También se encuentran referenciados en libros, poemas y películas.
El zorro mata a otros animales para sobrevivir, también se dice que matan por emoción, pues se sabe que matan más de lo que necesitan para alimentarse, y cuando esto pasa, entierran sus alimentos para consumirlos cuando tengan hambre. Los zorros no atacan ni matan a los seres humanos, sin embargo estos animales pueden llegar a ser infectados por la rabia y pueden ser muy agresivos.


El zorro se alimenta de carne pero también lo hace de frutas y otros vegetales así como de insectos y sobras que dejan los humanos. Cuando se alimenta engulle directamente, no mastica su presa. Siempre que tiene la ocasión, aunque esté saciado, caza y esconde su presa bajo la tierra. Excarva con sus patas delanteras unos hoyos donde pueda guarda el alimento y lo vuele a tapar. Este animal se ha ganado la mala fama por asaltar a los animales de granja, causando varios destrozos, ya que aunque mate a varios tan sólo se lleve una pieza.
Se trata de un cánido astuto, pero además es un buen nadador y corre hasta una velocidad máxima de 55 km/hora. Los sentidos que tiene más evolucionados son el olfato y el oído, especialmente agudizados en las horas nocturnas al igual que su vista. Durante la época invernal se guarece en cuevas pero no llega a hibernar. Es durante las horas crepusculares cuando se pone en movimiento para cazar. Viviendo en libertad puede llegar a los 7 u 8 años de vida. El águila real, el lobo, el lince y por supuesto, el ser humano, son sus enemigos y rivales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario